ESPECIE QUE ESTAN EN VIA DE EXTINCION
En Gorgona revisten especial importancia las zonas de pesca, que en tiempos de la prisión explotaron, no precisamente los presos, sin criterio justo. La pesca indiscriminada que realizan los barcos de Buenaventura continúa representando un peligro, aún no evaluado, para el atún, las sardinatas, el guajú y otros peces. Se sabe que la isla pertenece a la categoría de banco de pesca blanca, categoría dentro de la cual el Pacífico colombiano sólo cuenta con tres zonas. A pesar de la campaña de prevención que el Inderena inició cuando recibió la isla, la pesca desordenada continúa. Los barcos llegan de noche, pescan en las puntas de la isla, y por la mañana, arrastrados por la corriente, aparecen por el frente como si apenas vinieran del continente

OTRAS ESPECIES AMENAZADAS
En los últimos años la formación de corales se ha visto entorpecida por varias razones. En primer lugar, los suelos duros que permiten la fijación de las larvas se han alterado, al igual que la salinidad, temperatura y transparencia.

Parque Natural Gorgona: naturaleza virgen


FAUNA de Gorgona
Las aguas de Gorgona son frecuentadas por delfines, marsopas, cachalotes o calderones, además de rorcuales, tiburones aletiblancos, tortugas y la Yubarta o ballena de gibas, que regionalmente se conoce como ballena o ballenato. Se han observado también lobos marinos (Arctocephalus galapagoensis), cuya área de reproducción corresponde al Archipiélago de Galápagos. Los tiburones Martillo, quienes habían desaparecido de la isla hace unos 15 años, han sido vistos de nuevo en las aguas de esta desde mayo del 2008. En cuanto a la fauna marina, existen unas 12 especies de corales, la mayoría de ellos pertenecientes al género Pocillopora, así como unas 10 especies de tiburones, 237 de moluscos y 46 de gusanos marino
ESPECIE MIGRATORIA Y ENDERMICAS
La avifauna del Parque puede considerarse rica; se reportan 155 especies, de las cuales se han señalado hasta ahora 75 especies de aves migratorias. Se observan también el gavilán tijereto, el gavilán cangrejo, el cernícalo, los colibríes, el hormiguero, el paparote, el pitirre, el chango y los azulejos.Los mamíferos incluyen 17 especies, de los cuales 13 son de murciélagos. Existen 2 especies de perezosos, de los cuales el Bradypus variegatus gorgon es endémico. Otros mamíferos endémicos son la rata espinosa (Proechimys semispinosus gorgonae), el guatín (Dasyprocta punctata pandora), y el mono cariblanco (Cebus capucinus curtus).
RETILES

Representa la única selva muy húmeda tropical que se encuentra a nivel costero entre Cabo Corrientes y el norte de Ecuador. Cuenta con los bancos coralinos más desarrollados y diversos del Pacífico Oriental Tropical y los más grandes del pacífico colombiano, además del rango de distribución más oriental del coral del género Pocillopora.
La abundancia florística de Gorgona es única, siendo reconocidas hasta el momento 161 especies distribuidas en 104 géneros, de las cuales 17 son desconocidas para la ciencia botánica.
Gorgonillla

